sábado, 27 de agosto de 2011

¿Pimiento, Ají, Chile o Guindilla?

Existen diferentes formas de referise al ají o pimiento picante dependiendo del país o la región.
El termino pimiento o guindilla, para las variedades más picantes, es utilizado en España. En Sur América es llamado ají en países como Argentina, Colombia, Chile, Urugua y Perú. Se le dice Chile (chilli) en México. También es conocido como morrón, ñora o peperoncino en otros lugares.


Su nombre científico, capsicum, se deriva del griego kapso (picar) y kapsakes (cápsula). Este género hace parte de la familia de plantas Solanáceas entre otras 2500 especies oriundas del continente americano esparcidas por todo el mundo como el tabacó, el tomate, la papa y la berenjena entre otras. Estas plantas poseen un gran valor para el hombre debido a sus propiedades alimentarias, ricas en alcaloides contando así con facultades medicinales.


La clasificación dentro del género botánico Capsicum es compleja debido a la gran variabilidad de formas existentes en las especies cultivadas y a los diferentes criterios utilizados en la clasificación. Se han encontrado más de 90 especies dentro del género Capsicum de las cuales solo cinco han sido puestas en cultivo: C. annuum, C. frutescens, C. baccatum, C. chinense, y C. pubescens. Todas las especies del género (a excepción de C. anomalum) son originarias de América. La capsaicina es la sustancia irritante picante que le da su sabor característico. La cantidad de capsaicina en los pimientos varía significativamente dependiendo de su variedad, y esta puede ser medible.



El ají o pimiento fue conocido y utilizado por los indígenas en América desde hace miles de años. Cristóbal Colón, en su primera expedición de los encontró en el mar Caribe, y los llamó «pimientos» por su sabor parecido al de la pimienta negra europea. Posteriormente, fueron cultivados por todo el mundo.





No hay comentarios:

Publicar un comentario