Producto Natural. Sin aditivos ni colorantes. Agricultura tropical. Cultivo Limpio. Variedad: Capsicum Frutescens L. 100% natural AJÍ YACARÉ EN POLVO. Consejos alimentación saludable. Recetas platos gourmet con picante. El ají y la salud. Natural Chili Pepper. No additives or colorings. Tropical agriculture. Clean cultivation. Variety: Capsicum frutescens L. 100% Natural YACARÉ Chili pepper Powder. Healthy eating tips. Recipes gourmet dishes with Chili The chili pepper and health.
sábado, 27 de agosto de 2011
Jalapeños rellenos con queso crema y envueltos en tocineta
http://www.elgranchef.com/
12 jalapeños grandes.
12 rebanadas de tocino.
AJI YACARÉ al gusto
250 gramos de queso crema.
170 gramos de queso mozzarella rallado.
1 cucharadita de polvo de ajo.
1/2 cucharadita de sal.
1/4 de cucharadita de pimienta.
Palillos para sostener.
Precalienta el horno a 200°C. Prepara una mezcla con los dos quesos (queso crema y mozzarella) la sal, la pimienta, el ajo y AJÍ YACARÉ al gusto.
Cuando esté cremoso y suave, pica los jalapeños por la mitad y quita las semillas y todo lo que tenga adentro sin romperlo. Pon cucharaditas de la mezcla dentro del jalapeño hasta que estén llenos. Si quieres puedes usar una manga pastelera.
Toma las rebanadas de tocino, pica por la mitad y envuelve cada mitad del jalapeño que ya tenga el queso y asegura con los palillos de dientes, así no se desarma.
Pon en una bandeja para el horno con el queso hacia arriba y mete al horno por unos 40 minutos o hasta que esté gratinado, el tocino esté crujiente y el jalapeño esté tierno. Sirve bien caliente como aperitivo
Camarones Picantes con Albahaca
http://www.elgranchef.com/
3 cucharadas de vino de arroz
AJI YACARÉ al gusto
Albahaca fresca
2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharadas de jengibre fresco picado
700 gr de camarones medianos, pelados y limpios
1 cucharadita de pimienta roja
2 cucharaditas de ajo picado
2 cebollas rojas medianas, cortadas en juliana
3 cucharadas de salsa de pescado tailandesa
1 1/2 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de azúcar
2 y 1/2 cucharada de aceite de oliva extra virgen
Primero, en un tazón mediano, mezcla el vino de arroz, las 2 cucharadas de salsa de soja y el jengibre.
Por otro lado, enjuaga los camarones y sécalos. Para limpiarlos correctamente, has un corte sobre el “lomo” y lávalos bien. Agrégalos en el recipiente con el vino, la salsa soja y el jengibre báñandolos suavemente. Lleva al refrigerador por 20 minutos
Mezcla la salsa de pescado, la salsa de soja, el azúcar y 1 1/2 cucharadas de agua y AJÍ YACARÉ al gusto en un wok y ponlo a fuego alto.
Añade una cucharada de aceite de oliva y espárcela por sobre toda la base. Déjalo calentar y agrega inmediatamente los camarones, saltéalos hasta que cambien de color y estén cocidos. Esto te llevará unos 3 minutos aproximadamente.
Retíralos y escurre la grasa con la ayuda de un pan. Agrega el resto de 1 1/2 cucharadas de aceite de oliva a la sartén, lleva al fuego hasta que esté muy caliente. Añade la mezcla la pimienta, el ajo, y la cebolla roja y sofríe la mezcla hasta que esta última esté tierna. Finalmente, añade los camarones y la albahaca. Sírvelo acompañado con arroz cocido, si lo deseas.
Picante de Camarones al Escabeche
http://www.elgranchef.com/
Ingredientes:
1 kilo de camarones pelados y limpios.
AJI YACARÉ al gusto
2 cebollas pequeñas en julianas.
½ taza de aceite de oliva.
¼ de taza de vinagre.
2 cucharaditas de sal.
1 cucharadita de azúcar.
1 jalapeño.
1 cucharadita de salsa inglesa.
½ cucharadita de mostaza.
¼ de cucharadita de pimienta molida.
¼ de taza de perejil picado.
Después de tener limpios y sin caparazón a los camarones ponlos a cocinar en agua hirviendo, por unos 3-5 minutos, dependiendo del tamaño que tengan.
Cuando estén rosados, saca y drena el agua. Échales agua fría de inmediato para cortar la cocción.
Traslada a un envase grande y añade las cebollas en julianas. En otro envase mezcla el aceite, vinagre, sal, azúcar, salsa inglesa, el jalapeño picado pequeño, mostaza, pimienta y AJÍ YACARÉ al gusto. Agrega esto sobre los camarones.
Mete en la nevera tapado por al menos 24 horas. Al sacar sirve con todo el perejil picado y listo
Ingredientes:
1 kilo de camarones pelados y limpios.
AJI YACARÉ al gusto
2 cebollas pequeñas en julianas.
½ taza de aceite de oliva.
¼ de taza de vinagre.
2 cucharaditas de sal.
1 cucharadita de azúcar.
1 jalapeño.
1 cucharadita de salsa inglesa.
½ cucharadita de mostaza.
¼ de cucharadita de pimienta molida.
¼ de taza de perejil picado.
Después de tener limpios y sin caparazón a los camarones ponlos a cocinar en agua hirviendo, por unos 3-5 minutos, dependiendo del tamaño que tengan.
Cuando estén rosados, saca y drena el agua. Échales agua fría de inmediato para cortar la cocción.
Traslada a un envase grande y añade las cebollas en julianas. En otro envase mezcla el aceite, vinagre, sal, azúcar, salsa inglesa, el jalapeño picado pequeño, mostaza, pimienta y AJÍ YACARÉ al gusto. Agrega esto sobre los camarones.
Mete en la nevera tapado por al menos 24 horas. Al sacar sirve con todo el perejil picado y listo
¿Pimiento, Ají, Chile o Guindilla?
Existen diferentes formas de referise al ají o pimiento picante dependiendo del país o la región.
El termino pimiento o guindilla, para las variedades más picantes, es utilizado en España. En Sur América es llamado ají en países como Argentina, Colombia, Chile, Urugua y Perú. Se le dice Chile (chilli) en México. También es conocido como morrón, ñora o peperoncino en otros lugares.
Su nombre científico, capsicum, se deriva del griego kapso (picar) y kapsakes (cápsula). Este género hace parte de la familia de plantas Solanáceas entre otras 2500 especies oriundas del continente americano esparcidas por todo el mundo como el tabacó, el tomate, la papa y la berenjena entre otras. Estas plantas poseen un gran valor para el hombre debido a sus propiedades alimentarias, ricas en alcaloides contando así con facultades medicinales.
La clasificación dentro del género botánico Capsicum es compleja debido a la gran variabilidad de formas existentes en las especies cultivadas y a los diferentes criterios utilizados en la clasificación. Se han encontrado más de 90 especies dentro del género Capsicum de las cuales solo cinco han sido puestas en cultivo: C. annuum, C. frutescens, C. baccatum, C. chinense, y C. pubescens. Todas las especies del género (a excepción de C. anomalum) son originarias de América. La capsaicina es la sustancia irritante picante que le da su sabor característico. La cantidad de capsaicina en los pimientos varía significativamente dependiendo de su variedad, y esta puede ser medible.
El ají o pimiento fue conocido y utilizado por los indígenas en América desde hace miles de años. Cristóbal Colón, en su primera expedición de los encontró en el mar Caribe, y los llamó «pimientos» por su sabor parecido al de la pimienta negra europea. Posteriormente, fueron cultivados por todo el mundo.
El termino pimiento o guindilla, para las variedades más picantes, es utilizado en España. En Sur América es llamado ají en países como Argentina, Colombia, Chile, Urugua y Perú. Se le dice Chile (chilli) en México. También es conocido como morrón, ñora o peperoncino en otros lugares.
Su nombre científico, capsicum, se deriva del griego kapso (picar) y kapsakes (cápsula). Este género hace parte de la familia de plantas Solanáceas entre otras 2500 especies oriundas del continente americano esparcidas por todo el mundo como el tabacó, el tomate, la papa y la berenjena entre otras. Estas plantas poseen un gran valor para el hombre debido a sus propiedades alimentarias, ricas en alcaloides contando así con facultades medicinales.
La clasificación dentro del género botánico Capsicum es compleja debido a la gran variabilidad de formas existentes en las especies cultivadas y a los diferentes criterios utilizados en la clasificación. Se han encontrado más de 90 especies dentro del género Capsicum de las cuales solo cinco han sido puestas en cultivo: C. annuum, C. frutescens, C. baccatum, C. chinense, y C. pubescens. Todas las especies del género (a excepción de C. anomalum) son originarias de América. La capsaicina es la sustancia irritante picante que le da su sabor característico. La cantidad de capsaicina en los pimientos varía significativamente dependiendo de su variedad, y esta puede ser medible.
El ají o pimiento fue conocido y utilizado por los indígenas en América desde hace miles de años. Cristóbal Colón, en su primera expedición de los encontró en el mar Caribe, y los llamó «pimientos» por su sabor parecido al de la pimienta negra europea. Posteriormente, fueron cultivados por todo el mundo.
martes, 2 de agosto de 2011
AJI YACARÉ
PURE CHILLI POWDER
AJI PURO - MUY PICANTE
Producido en Colombia por Procesadora Yacaré - Villavicencio.
Vea la ubicación en este Mapa
Puedes hacer tus pedidos por teléfono o correo electrónico:
Bogotá ( 5 7 1 ) 2 83 24 47 > centro + 2 13 15 22 > norte
Villavicencio ( 5 7 8 ) 6 72 22 93
ajiyacare@gmail.com
WSAW 171302
Peso: 20 g
Los puedes adquirir también en almacenes Carrefour Colombia
Igualmente puedes encontralo en famosos restaurantes como Andrés Carne de Res en la ciudad de Bogotá
Agricultura tropical
Sostenible
Cultivo Limpio
Producto Natural
Variedad: Capsicum Frutescens L.
Sin aditivos ni colorantes
100% natural AJÍ YACARÉ EN POLVO
Vea aquí algunas fotos del Cultivo
AJI PURO - MUY PICANTE
Producido en Colombia por Procesadora Yacaré - Villavicencio.
Vea la ubicación en este Mapa
Puedes hacer tus pedidos por teléfono o correo electrónico:
Bogotá ( 5 7 1 ) 2 83 24 47 > centro + 2 13 15 22 > norte
Villavicencio ( 5 7 8 ) 6 72 22 93
ajiyacare@gmail.com
WSAW 171302
Peso: 20 g
Los puedes adquirir también en almacenes Carrefour Colombia
Igualmente puedes encontralo en famosos restaurantes como Andrés Carne de Res en la ciudad de Bogotá
![]() |
Ají Yacaré |
Agricultura tropical
Sostenible
Cultivo Limpio
Producto Natural
Variedad: Capsicum Frutescens L.
Sin aditivos ni colorantes
100% natural AJÍ YACARÉ EN POLVO
Vea aquí algunas fotos del Cultivo
Etiquetas:
Ají Yacaré,
alimentos,
Beneficios Ajíji
Ubicación:
Meta, Colombia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)